
¡Bienvenidos y Bienvenidas a este curso!
RESUMEN
La comunicación es clave para compartir información sobre seguridad en el trabajo y transformar la cultura existente. Debemos hacernos responsables de lo que comunicamos para promover una cultura de seguridad.
Una buena cultura de seguridad parte por una comunicación fluida entre trabajadores y jefaturas. Un mal clima laboral fomenta la burocratización de la seguridad, lo que aleja a los trabajadores de las políticas de seguridad.
Las charlas de seguridad deben ser espacios de diálogo en que se entregue información clara sobre seguridad y se valore la experiencia de los trabajadores para disminuir riesgos.
Los trabajadores tienen derecho a estar informados sobre los riesgos de su trabajo y a expresar inquietudes. A su vez, deben cumplir con utilizar correctamente medidas de seguridad.
Hay riesgos recurrentes como caídas, cortes, sobreesfuerzos, contacto eléctrico, etc. Se debe capacitar sobre cómo prevenirlos y actuar ante ellos.
La Ley 16.744 establece normas sobre accidentes laborales y enfermedades profesionales. Otorga prestaciones médicas, económicas y de rehabilitación.
Las competencias interpersonales como la asertividad permiten defender derechos y expresar ideas con firmeza pero sin agredir. Esto favorece la seguridad.
Saber gestionar el tiempo, evitando interrupciones y distracciones, previene accidentes. Hay que planificar y darle el tiempo adecuado a cada tarea siguiendo normas de seguridad.
El liderazgo en seguridad implica influir para que un equipo trabaje de forma segura. Se requiere convencimiento, motivación, comunicación y retroalimentación.
Todos podemos ser potenciales líderes de seguridad. Se requiere interés en la seguridad, conocimientos y participación proactiva en su mejora continua.
OBJETIVO GENERAL
Aplicar técnicas de liderazgo en seguridad en el trabajo de acuerdo a protocolos de prevención, seguridad laboral y comunicación establecidos en la organización.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Identificar los conceptos claves de seguridad y elementos de la comunicación de acuerdo a lineamientos de la cultura de seguridad de la organización.
- Reconocer las competencias inter personales en la supervisión de la seguridad laboral de acuerdo a enfoque de cultura de seguridad en el trabajo.
- Utilizar estrategias de gestión del tiempo en la seguridad en el trabajo de acuerdo a modelo de reducción de los riesgos de seguridad laboral.
- Aplicar técnicas de liderazgo en la supervisión de seguridad laboral de acuerdo a modelos de cultura preventiva.
TABLA DE CONTENIDOS
MÓDULO 1
Comunicación para una cultura de seguridad
1. Comunicación y cultura de seguridad
2. Cultura de seguridad en el trabajo parte por la comunicación
3. A mejor clima laboral, mejor cultura de seguridad
4. Burocratización de la seguridad y sus efectos
5. Charla de seguridad, la comunicación como una relación
6. Derecho a saber
7. Obligaciones de los colaboradores
8. Riesgos recurrentes
9. Ley del saco
10. Proceso de planificación de tareas y técnicas de MMC
11. Proceso de manejo de materiales
12. Ley 16744
13. Accidente de trayecto
14. Enfermedad profesional
15. Administración del seguro
16. Comité paritario de higiene y seguridad
Caso – Actividades
Resumen
MÓDULO 2
Competencias interpersonales para una cultura de seguridad
1. Mi historia personal influye en mi relación con la seguridad
2. La cultura de seguridad necesita de una comunicación diplomática
3. La asertividad como herramienta de auto cuidado
Caso – Actividades
Resumen
MÓDULO 3
La gestión del tiempo en la seguridad en el trabajo de seguridad
1. El tiempo no sólo es un recurso, es un valor
2. El valor del tiempo y de nuestra seguridad
3. Rápido vs. Darle sentido: a la gestión del tiempo en el trabajo
4. Las interrupciones: un problema de seguridad
5. ¿Cómo combatir las interrupciones?
Caso – Actividades
Resumen
MÓDULO 4
Liderazgo para una cultura de seguridad en el trabajo
1. La importancia del liderazgo en la cultura de seguridad
2. Todos somos potenciales líderes de seguridad
3. La importancia de la retroalimentación para una cultura de seguridad
4. Cuestionamientos
Caso – Actividades
Resumen
Glosario
